Velitas a la Inmaculada

Una linda tradición colombiana de encender velitas y hasta amanecer por la Inmaculada.

Es un día de celebración y de compartir con familia, amigos, y hasta los vecinos. Lo más bello es que en la distancia lo sigo haciendo y veo a muchos otros compatriotas en la misma y lo mejor es que cuando ya tienes vecinos de otras nacionalidades van aprendiendo y haciendo lo mismo.

Pido por la familia su bienestar y la unión. Por la paz del mundo y el perdón de nuestros pecados.

Virgencita intercede por nosotros y el mundo entero. Feliz día de la Inmaculada Concepción! Feliz día de las velitas! #facilycotidiano

Agradecida con Dios y la vida

Agradezco a Dios por un día más de vida y por poder tener con quien compartir.

Mi familia es lo mejor porque aún con todas las imperfecciones hemos estado y aprendido de todo. Hemos perdonado, olvidado y hemos pasado buenos y menos buenos momentos. Mejor no ha podido ser gracias a Dios!

Como inmigrantes no teníamos esta tradición pero lo hacemos a diario y sin pavo porque no hay excusas ya que todos los días Dios nos permite levantarnos, comer, generar dinero, y hacer muchas cosas. Sólo por agarrarnos a Él hemos y seguiremos saliendo adelante. Gracias Señor 🙏.

A ti que me lees gracias por acompañarme en este caminar. Deseo que mi información te sirva y puedas tener viajes y memorias inolvidables. Feliz día de Acción de gracias. #Happy #Thanksgiving

Navidad en familia 2021

Tiempo de navidad, tiempo de familia y amigos… tiempo de prepararnos para recibir al niño Jesús en nuestros hogares.

Tiempo de novenas… En esta oportunidad desde España y con la familia de mi esposo y con mucho frio. Agradecida con Dios y con la vida.

Pude estar en estas fechas en ‘la iglesia de la Sagrada Familia’ en Barcelona. Otro sueño hecho realidad! Una experiencia inolvidable y maravillosa!

Disfruta mucho de lo que la vida te de y te deseo lo mejor en estas fiestas. Feliz Navidad! Deseándo que el 2022 sea mejor para todos.

Velitas

Soy de Cartagena, Colombia y desde niña crecí viviendo esta tradición del ‘Día de las velitas’. Era de encender velas hasta la madrugada o empezar en la madrugada… algunos años hubo neblina…

Lo bonito es que al salir de mi tierra sigo haciéndolo y ahora que comprendo realmente que celebramos la Inmaculada Concepción de la Virgen es más especial.

Por eso ahora le pido y honro a la Virgencita por interceder por mí y por todos nosotros.

Feliz día… Rezo por todos y especialmente por nuestras intenciones. Que sigamos recibiendo salud, amor, empleo, prosperidad, alegrías, y muchas bendiciones más. Desde ya felices fiestas!

Día de ‘Acción de Gracias ‘

Esta hermosa tradición de este país ‘Día de Acción de gracias’ o ‘Thanksgiving’ me encanta!. Yo en lo personal disfruto ver cómo se preparan para esta ocasión con el pavo, el puré de papas dulces y lo que cada hogar le va agregando.

Soy de agradecer todos los días y este país Estados Unidos me ha dado muchas satisfacciones y alegrías. Mucho aprendizaje que me ha enriquecido como ser humano y profesional. Gracias, gracias, gracias.

Aprovecho para agradecerte a ti que me lees y sigues por tu cariño, comentarios y apoyo en las redes sociales.

Lo mejor es dar gracias a Dios, mi Señor por todas las bendiciones que me ha dado a mi y por supuesto a mi familia. Gracias por permitirnos estar vivos en medio de esta pandemia, por ser nuestra guía y fortaleza. #agradecida #facilycotidiano

Navidad 2020

Llegó la Navidad, día para celebrar el nacimiento del niño Jesús y agradecer que estamos vivos.

Con esta pandemia muchos hogares están tristes por la muerte de un ser querido, por estar enfermos y por lo duro de este 2020. Como hija de Dios, católica rezo por cada uno de ustedes y le pido que mi Señor les dé consuelo y los llene de esperanza.

Mientras llega la vacuna hay que seguir cuidándonos y deseo que tú lo hagas por ti y tus seres queridos. Yo me quedo celebrando en casa con los que estoy pasando esta pandemia mi esposo y mi madre. Al resto lo abrazo en la distancia y le saco provecho a la tecnología. Feliz día, Feliz Navidad!

Navidad: celebremos estar vivos!

Agradecida por llegar a Diciembre, fin del 2020, un año lleno de pruebas con la pandemia pero al verme que tengo a mis seres queridos conmigo lo único que hago es agradecer. Señor mío gracias por cuidarnos y ser el centro de nuestra familia.

Esta época de Navidad queremos regalar pero entendemos que hay muchos hogares que no tienen empleo o que son muchos… Cualquiera que sea tu situación agradece a Dios por tener salud y por salir bien en medio de la pandemia. Lo material va y viene y todo pasa.

En lo personal este año ha sido maravilloso para nosotros pues logramos hacer realidad muchos sueños como casarnos por la iglesia, poder comulgar y ver la mano de Dios en ellos. Gracias mi Señor por ser quien nos guía. Ponemos el nuevo año en tus manos. Gracias! Desde ya a todos los que me leen y sigue Feliz Navidad!

Dando gracias en ‘Acción de Gracias’

PhotoGrid_1542353137220

Hoy daremos gracias…

Algo de la historia

(Información tomada de Wikipedia)

El Día de Acción de Gracias (en inglés Thanksgiving Day) es una fiesta nacional celebrada en Canadá, en los Estados Unidos, en Brasil, en algunas islas del CaribeLiberia y por comunidades de inmigrantes estadounidenses en Centroamérica e IsraelComenzó como un día de dar gracias por la bendición de la cosecha y del año anterior. Festividades con nombres similares tienen lugar en Alemania y Japón. El Día de Acción de Gracias se celebra el segundo lunes de octubre en Canadá y el cuarto jueves de noviembre en los Estados Unidos y Brasil, y alrededor de la misma temporada del año en otros lugares.

La historia dice que la embarcación ‘Mayflower’ (flor de Mayo) salió en el año 1620 con más de 100 colonos ingleses buscando escapar de la horca ya que se oponían a las creencias de la iglesia anglicana y tuvieron que emprender la travesía de cruzar el Atlántico o morir.

Los peregrinos o ‘pilgrims’ llegaron en pleno invierno a Plymouth Rock (actualmente es el estado de Massachusetts) pasaron hambre y el frío acabó con la mitad de ellos.  Los sobrevivientes aprendieron a pescar, cazar animales y sembrar maíz de los indios Wampanoag, quienes habitaban esa zona.

Cuando finalmente llegó el otoño, pudieron recoger sus cosechas y en acción de gracias para alrededor del año 1621, les llevaron al jefe de los indios y su tribu pavo asado y diferentes granos cocidos.  En esa celebración todos participaron y de ahí en adelante, esto se siguió haciendo.

Platos

Suelen emplearse alimentos como el pavo asado al que se lo acompaña por regla general con alguna salsa de arándanos (generalmente dulce y que contrasta con los sabores salados de la carne), algún plato de verduras tales como las judías verdes cocidas en lo que se denomina ‘green bean casserole’, el puré de papas regular y de papa dulce, mazorcas entre y otros.

Hay quienes hacen el pavo frito, lo sazonan por varios días y lo dejan marinar. Le ponen vino para matarle el olor y le da un toque rico.  En una olla especial se pone a freir completo.  Al servirlo hay quienes igual le hacen una salsa o ‘gravy’ y listo.

Otra forma de relleno es con carne molida, pasas, aceitunas y papas cocidas. Se pone a sofreír con ajo y cebollas y se le van agregando los productos mencionados y listo.

Los postres

Postres tradicionales como la tarta de manzana, pastel de calabaza o una típica salsa de arándanos. También el pastel de moras y de zanahoria.

Estos postres son muy ricos y típicos de la estación.  Para más ideas busca en las páginas recetas o en youtube y mira los videos si este es tu primer día de ‘Acción de Gracias’ aquí.

Demos Gracias…

Recuerda que esto de dar gracias debe ser diario… a veces creemos que tenemos todo por garantía y hay que valorar que caminamos, que respiramos, que corremos… cosas sencillas pero que la vida por una gripa o enfermedad nos pueden faltar.

Aprovecho para darle las gracias a Dios primeramente por ser el centro de mi vida. A todos mis oyentes y lectores por su apoyo incondicional a mi podcast y a mi blog. A mi esposo por ser, estar y dar incondicionalmente. A mi familia porque siempre me apoya y gracias Señor porque estos días he podido disfrutarme a mi mamá con su visita y comentarios en mi podcast.  También, agradezco a todas las amistades que tengo por llegar a mi vida de diferentes maneras pero con un propósito.  Que esta reflexión sea el comienzo de seguir dando y agradeciendo reconociéndole a Dios que es el proveedor, el Omnipotente y el motivo de estas fiestas. La razón de querer ser mejores; el centro de nuestras familias y hogares.

Gracias por tu apoyo en mis redes sociales Facebook, Instagram, Youtube, Pinterest como facilycotidiano y como espinosalm.  ¡Desde ya felices fiesta!

PhotoGrid_1542353083385